1. Historia y tradición de la Falla la Nova de Benicalap
La Falla la Nova de Benicalap es una de las fallas más antiguas y emblemáticas de Valencia. Su historia se remonta al siglo XIX, cuando comenzaron a celebrarse las fiestas de las Fallas en la ciudad. Con el paso del tiempo, la Falla la Nova de Benicalap se convirtió en una tradición arraigada en el barrio de Benicalap.
La Falla la Nova de Benicalap destaca por sus monumentos falleros, que son auténticas obras de arte. Cada año, los falleros trabajan durante meses para crear una falla que represente una crítica humorística de la sociedad y la actualidad. Estas esculturas gigantes son quemadas en la noche del 19 de marzo, durante la famosa “Cremà”, el acto final de las Fallas.
La Falla la Nova de Benicalap también es conocida por sus tradiciones como las despertàs, en las que los falleros recorren las calles del barrio lanzando petardos y despertando a los vecinos. También se celebra una gran paella popular, donde vecinos y visitantes se reúnen para disfrutar de este plato típico valenciano.
En resumen, la historia y tradición de la Falla la Nova de Benicalap son pilares fundamentales de la cultura valenciana. Esta emblemática falla representa el ingenio y la creatividad de los falleros, así como la pasión y el sentido de comunidad del barrio de Benicalap.
2. Falla infantil: Una propuesta artística para los más pequeños
En la ciudad de Valencia, España, las Fallas son una de las festividades más esperadas del año. Estas fiestas tradicionales son conocidas por sus enormes estructuras de cartón y papel maché, llamadas “fallas”, que se queman al final de la celebración. Pero, ¿sabías que también existe una versión especial para los más pequeños?
La Falla Infantil es una propuesta artística diseñada específicamente para los niños. Cada año, diferentes artistas trabajan en la creación de estas fallas en miniatura, que son exhibidas en distintas zonas de la ciudad. Estas estructuras son más pequeñas y menos elaboradas que las fallas tradicionales, pero mantienen el espíritu festivo y creativo de la celebración.
La Falla Infantil es una oportunidad para que los niños se sumerjan en el mundo de la tradición valenciana y la creatividad artística. A través de estos monumentos efímeros, los más pequeños pueden aprender sobre la historia y las costumbres de la ciudad, mientras disfrutan de un espectáculo visual único. Además, la Falla Infantil también cuenta con una programación especial de actividades culturales y educativas, como talleres de manualidades y espectáculos de música y danza, diseñados para entretener y educar a los niños.
Si estás planeando visitar Valencia durante las Fallas, no dejes de incluir en tu itinerario una visita a la Falla Infantil. Es una experiencia que no solo entretendrá a los más pequeños, sino que también te permitirá apreciar el talento y la pasión de los artistas falleros. ¡No te pierdas esta propuesta artística para los más pequeños durante las festividades falleras en Valencia!
Actividades destacadas de la Falla Infantil
– Talleres de pintura y manualidades.
– Espectáculos de teatro y títeres.
– Exhibiciones de danza folklórica valenciana.
– Concurso de disfraces para niños y niñas.
¡La Falla Infantil es un plan perfecto para disfrutar en familia durante las Fallas de Valencia!
3. Los ninots indultados de la Falla la Nova de Benicalap
La Falla la Nova de Benicalap es una de las comisiones falleras más destacadas de Valencia. Cada año, durante las fiestas de las Fallas, esta comisión construye una falla monumental que es la atracción principal de su barrio. Pero, además de la falla principal, la comisión también elige un ninot indultat, que es una figura o grupo de figuras que se salva de la quema y se preserva para formar parte del Museo Fallero.
El ninot indultat de la Falla la Nova de Benicalap es seleccionado mediante votación popular. Los vecinos del barrio y los visitantes de las Fallas pueden votar por su ninot preferido a través de las urnas dispuestas en la plaza donde se encuentra la falla. El ninot que recibe más votos se convierte en el indultat y se libra de ser quemado junto con el resto de la falla.
Cada ninot indultat es una obra de arte en sí misma. Los artistas falleros se esmeran en su diseño y construcción, buscando captar la atención y la admiración del público. Los ninots indultados suelen representar personajes o situaciones cómicas, políticas o sociales de actualidad, y son una muestra de la creatividad y el talento de los artistas falleros.
4. La colaboración de la comunidad para hacer posible la Falla la Nova de Benicalap
La Falla la Nova de Benicalap es uno de los eventos más esperados durante las celebraciones de las Fallas en Valencia. Esta falla es conocida por su belleza y originalidad, pero también por la gran participación y colaboración de la comunidad local en su creación. Cada año, los vecinos y vecinas de Benicalap se unen para trabajar juntos y hacer posible la construcción de esta impresionante obra de arte efímera.
La colaboración de la comunidad es esencial para la Falla la Nova de Benicalap. Cada persona aporta su talento y habilidades, ya sea en la carpintería, la escultura, la pintura o la decoración. Además, no importa la edad o el género, todos son bienvenidos a participar y contribuir a la creación de esta falla. Esta colaboración no solo promueve el sentido de pertenencia y unidad entre los vecinos, sino que también fomenta el trabajo en equipo y el respeto por las tradiciones.
La comunidad de Benicalap se organiza en comisiones falleras, que son grupos de personas encargadas de cooperar en la construcción y organización de las fallas. Cada comisión cuenta con un presidente y una junta directiva que se encargan de coordinar las diferentes tareas y garantizar que todo salga según lo planeado. También se llevan a cabo reuniones regulares donde se discuten ideas, se asignan roles y se establecen plazos para cada etapa de la construcción.
La importancia de la colaboración en la Falla la Nova de Benicalap
La colaboración no solo implica a los vecinos de Benicalap, sino también a empresas y patrocinadores locales. Estos actores externos juegan un papel crucial al proporcionar los recursos necesarios para la construcción de la falla, como materiales, transporte y financiamiento. Su apoyo económico y logístico no solo contribuye al éxito de la falla, sino que también fortalece los vínculos entre la comunidad y el sector empresarial local.
5. Cómo visitar la Falla la Nova de Benicalap durante las fiestas falleras
Uno de los destinos más populares durante las fiestas falleras en Valencia es la Falla la Nova de Benicalap. Esta impresionante estructura de madera y cartón, que representa críticas satíricas sobre la sociedad y la política, atrae a miles de visitantes cada año. Si estás planeando visitarla, aquí te ofrecemos algunos consejos útiles para asegurarte de aprovechar al máximo tu visita.
1. Planea tu visita con anticipación: Las fiestas falleras son un evento muy concurrido, por lo que es importante que te organices con antelación. Consulta el programa oficial para saber cuándo se realizarán los actos principales en la Falla la Nova de Benicalap, como la plantà (montaje de la falla) o la cremà (quema de la falla).
2. Llega temprano: Si quieres disfrutar de la Falla la Nova de Benicalap sin las multitudes, te recomendamos llegar temprano en la mañana. Esto te permitirá admirarla con tranquilidad y tomar fotografías sin interferencias. Además, podrás evitar las largas filas que suelen formarse durante el día.
3. Aprovecha las visitas guiadas: Muchas veces, se ofrecen visitas guiadas gratuitas en la Falla la Nova de Benicalap. Estas visitas te brindarán información detallada sobre el proceso de construcción de las fallas, así como detalles interesantes sobre las críticas y sátiras representadas en la falla. No pierdas la oportunidad de unirte a una de estas visitas para enriquecer tu experiencia.
En resumen, visitar la Falla la Nova de Benicalap durante las fiestas falleras es una experiencia única que no te puedes perder. Planea tu visita con anticipación, llega temprano para evitar las multitudes y aprovecha las visitas guiadas para obtener información adicional sobre esta impresionante obra artística. ¡Disfruta de las fiestas falleras y de la magia de las fallas!